A la hora de adquirir un automóvil, el precio, el consumo y la situación familiar son determinantes. Pero existe un factor todavía más importante: la fiabilidad, o lo que es lo mismo, las posibilidades de que nuestro coche se averíe.
Así lo afirma un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el que se ha encuestado a 52.430 conductores de cinco países europeos diferentes, con el objetivo de determinar cuáles son los coches más fiables del mercado.
El informe revela cuáles son las averías más frecuentes en los automóviles y las marcas que más las han sufrido en los últimos 12 meses. Datos que resultan realmente útiles a la hora de comprar un coche nuevo, de acuerdo con la propia OCU:
“El 37% de los encuestados consideran que la fiabilidad de un vehículo es el aspecto que más condiciona su compra, aún por encima del precio”.
En total, la encuesta de fiabilidad y satisfacción con los coches ha analizado un total de 523 versiones de 326 automóviles diferentes, equipados con todo tipo de motorizaciones. En este sentido, cabe destacar que se han excluido del estudio las averías que pudieran derivar de actos vandálicos o accidentes, ya que podrían aportar datos erróneos acerca de la fiabilidad de un vehículo.
Los coches híbridos de gasolina, los más fiables

Si hace apenas una década comprar un coche implicaba hacerlo con motor diésel o gasolina; en la actualidad el auge de las mecánicas de gas, los híbridos, los híbridos enchufables y los eléctricos ha propiciado que haya un abanico mucho más amplio para elegir. Entonces, ¿cuáles son las mecánicas más fiables?
De acuerdo con el estudio, por tipo de motor los automóviles híbridos de gasolina ofrecen una robustez excelente, con 10 modelos que superan el 95% en fiabilidad. Por otro lado, entre los automóviles ecológicos, los eléctricos y los vehículos de gas todavía no disponen de una oferta de vehículos tan resistentes a las averías. De hecho Tesla, especializada en la fabricación de coches eléctricos, es la marca que ofrece peores resultados en el estudio, con un índice de fiabilidad del 60%.
Por tipo de motor estos serían los vehículos que menos se averían:
- Gasolina: Audi Q3 1.5 TFSI (2018-), Kia Rio (2017-) y Hyundai i20 1.0 (2014-2020).
- Diésel: Volkswagen T-ROC 1.6 TDI (2017). Además se posiciona como el modelo más fiable de toda la encuesta.
- Híbridos de gasolina: Lexus IS Hybrid (2013-), el Toyota Corolla 200H (2018-) o el Toyota RAV4 Hybrid (2013-2018).
- Híbridos enchufables y eléctricos: Kia Niro PHEV (2016-), Mitsubishi Outlander PHEV (2013-).
- GLP y GNC: Dacia Duster GLP (2017-), Skoda Octavia G-TEC (2013-2020)
¿Cuáles son las marcas de coches que menos se averían?

En este sentido cabe destacar que a la hora de analizar la fiabilidad, las marcas japonesas y coreanas son las que menos pasan por el taller, como demuestra el hecho de que copen siete de las 10 primeras posiciones en el estudio. En este sentido, el podio quedaría compuesto por Lexus, Subaru y Toyota.
En lo que a los fabricantes europeos respecta, Seat, Dacia y Skoda serían las marcas que menos quebraderos de cabeza dan a sus conductores. No obstante, lo más sorprendente de este estudio es que fabricantes de lujo como la mencionada Tesla, Land Rover o Jaguar se sitúen en las últimas posiciones a la hora de analizar la fiabilidad.
Ranking de fiabilidad de las marcas de coches en Europa
- Lexus: 95%
- Subaru: 93%
- Toyota: 91%
- Mitsubishi: 89%
- Kia: 89%
- Suzuki: 89%
- Hyundai: 87%
- Honda: 87%
- Mazda: 85%
- Seat: 85%
- Dacia: 85%
- Skoda: 84%
- Nissan: 82%
- DS Automobiles: 82%
- Volkswagen: 82%
- Smart: 82%
- Peugeot: 82%
- Mercedes-Benz: 82%
- BMW: 82%
- Mini: 82%
- Ford: 80%
- Citroën: 80%
- Audi: 80%
- Volvo: 80%
- Renault: 80%
- SsangYong: 80%
- Porsche: 76%
- Opel: 76%
- Fiat: 76%
- Jeep: 72%
- Lancia: 68%
- Chevrolet: 68%
- Jaguar: 68%
- Land Rover: 64%
- Alfa Romeo: 64%
- Tesla: 60%
¿Cuáles son las marcas más baratas de reparar?

Otro punto interesante de la encuesta es que revela cuánto se gastan los conductores en mantenimiento cuando toca acudir al taller. En este sentido las diferencias son significativas entre marcas generalistas como Hyundai, Dacia o Renault que oscilan entre los 114 y los 150 euros al año y las premium como Mercedes-Benz, Audi o Volvo, cuyo coste de mantenimiento supera los 300 euros al año.
Marca | Coste de mantenimiento anual |
Hyundai | 114 |
Dacia | 120 |
Renault | 150 |
Nissan | 180 |
Seat | 180 |
Skoda | 180 |
Toyota | 180 |
Opel | 190 |
Kia | 200 |
Mazda | 200 |
Peugeot | 209 |
Ford | 215 |
Citroën | 230 |
Volkswagen | 240 |
BMW | 250 |
Honda | 250 |
Lexus | 300 |
Volvo | 333 |
Audi | 350 |
Mercedes-Benz | 350 |