Si lo piensas fríamente da igual qué tipo de coche te compres: una berlina, un SUV, un utilitario… e incluso un coche de segunda mano. Tarde o temprano, todos acabarán pasando por el taller para efectuar el mantenimiento correspondiente.
Y lo cierto es que el mantenimiento de un automóvil puede convertirse en un gasto que estropee el presupuesto de un mes (o de varios). De hecho, son muchos los conductores que una vez que compran un coche lo siguen llevando al servicio oficial, por temor a tener problemas con la garantía.
El problema es que a la hora de pasar por el servicio oficial, hay marcas que pueden salirte caras. Y, aunque en algunos casos la diferencia pueda ser comprensible, en otros, no es así.
Las marcas de coches más caras de mantener según la OCU
Una buena forma de saber cuánto va a costarte el mantenimiento de un coche, es tomar como referencia el informe que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elabora cada año.
Para elaborar el estudio, la OCU ha realizado una encuesta entre 52.340 conductores de España, Francia, Italia, Bélgica y Portugal. En total, se han analizado 326 coches diferentes, con más de 523 mecánicas distintas. Y estos han sido los resultados:
- Hyundai: 114 euros
- Dacia: 120 euros
- Renault: 150 euros
- Nissan: 180 euros
- Seat: 180 euros
- Skoda: 180 euros
- Toyota: 180 euros
- Opel: 190 euros
- Kia: 200 euros
- Mazda: 200 euros
- Peugeot: 209 euros
- Ford: 215 euros
- Citroën: 230 euros
- Volkswagen: 240 euros
- BMW: 250 euros
- Honda: 250 euros
- Lexus: 300 euros
- Volvo: 333 euros
- Audi: 350 euros
- Mercedes-Benz: 350 euros
Mercedes y Audi las marcas de coches más caras de mantener

La primera conclusión que arroja el informe de la OCU es clara: las marcas de coches premium son más caras de mantener, con diferencia.
Sin embargo, eso es algo que entra dentro de la lógica, ya que se trata de fabricantes que ofrecen productos premium que, en la mayoría de los casos, cuentan con las tecnologías más avanzadas y requieren mantenimientos adicionales respecto a otros modelos más simples.
Otro punto a tener en cuenta es que muchos de sus modelos están dirigidos a un público con un
, que siempre va a acudir a la casa oficial a pasar las revisiones, independientemente de su coste.
Así las cosas, Mercedes-Benz y Audi son, de acuerdo con la OCU, las marcas de coches más caras de mantener, con un gasto medio de 350 euros en el taller.
Le siguen de cerca Volvo, con un coste medio de 333 euros al año y Lexus, cuyos propietarios deberán invertir en el taller 300 euros al año en mantenimiento, de media.
Entre las premium, cabe destacar el coste de mantenimiento de BMW, que se queda en 250 euros anuales. Una cifra que lo sitúa entre los fabricantes caros, pero que resulta un 28,57% más económica que la de Mercedes o Audi.
Hyundai la marca de coches más barata de mantener… ¡por delante de Dacia!

Si hay algo en lo que Hyundai puede presumir de ser la mejor marca del mercado, siempre atendiendo al informe de la OCU, es por sus bajos costes de mantenimiento.
De hecho, ha sido capaz de batir a Dacia, una marca que tradicionalmente ha destacado por sus precios imbatibles (independientemente de lo que se analizase). Así las cosas, los modelos del fabricante coreano suponen un gasto de 114 euros al año para sus propietarios, frente a los 120 euros de Dacia y a los 150 euros del tercer clasificado, Renault.
En cualquier caso, un análisis detallado del informe de la OCU muestra que, en términos generales, los coches de la alianza Renault-Nissan (también incluye a Dacia) destacan por sus ajustados costes de mantenimiento.
11 marcas en un rango de 70 euros

Dentro de este informe hay 11 fabricantes entre los que la diferencia de mantenimiento es de 70 euros al año.
En estos casos, una diferencia de apenas 6 euros al mes, en un momento en el que los precios están disparados, no parece algo excesivo… aunque no dejen de ser 70 euros al año.
Para terminar, hay que destacar un par de aspectos más en el informe de la OCU. El primero es que resulta difícil de comprender la diferencia en el coste de mantenimiento entre Hyundai y Kia.
Mientras que la primera se posiciona como líder del informe con un coste de mantenimiento de 114 euros al año, en el caso de Kia esa cifra se dispara a los 200 euros. Sobre el papel es algo difícil de explicar, teniendo en cuenta que la mayoría de los modelos de ambas marcas comparten plataformas, motores y tecnologías.
Por otro lado, marcas como Honda o Volkswagen, son percibidas como muchos compradores como semipremium. Algo que se traduce al coste de sus revisiones, con un precio claramente por encima de la media… y justo por debajo del de los fabricantes ‘premium’.