KIA tiene un modelo que entre los entendidos triunfó, pero no entre los compradores. Hablamos por supuesto del Stinger, un deportivo de cuatro puertas que tiene una fiabilidad y un motor de lujo que no salió bien en cuanto a ventas se refiere.
Ahora se habla de su fin de producción, lo que lo convertirá en una leyenda o en un modelo completamente fracasado. Pero sea como sea, este Grand Coupé que se asemeja en algunas prestaciones al BMW Serie 4 y otros modelos deportivos de grandes dimensiones llega a su fin tras haber vendido menos unidades de las esperadas.
Para hacernos una idea aproximada del drama que ha supuesto la fabricación de este modelo para KIA, al menos en España, podemos recurrir a las unidades vendidas en el territorio nacional. En 2020, KIA vendió tan solo 75 unidades, mientras que el año anterior consiguió vender solo 156.
Esto deja de manifiesto que pese a ser un deportivo premium, los españoles no recibieron con buenos ojos el aterrizaje de un modelo que pretendía hacer un cambio de 180 grados dentro de la gama que ofrecía KIA. Hasta el momento, el modelo de la marca coreana más “agresivo” era el KIA Ceed GT, con 204 caballos de potencia.
Vamos a más. Desde el grupo coreano hay fuertes rumores que apuntan a que en este mes dejarán de fabricarse los Stinger.
Con la electrificación y la aparición del EV6, que tiene una vertiente deportiva que poco tiene que envidiar al Stinger, es más que probable que la marca coreana eche el cierre en este modelo que estaba llamado a ser uno de los deportivos berlinas que rompería el mercado.
No hay que olvidar que a nivel de precio, este Stinger (que pese a ser caro) competía directamente con modelos como el M4, aunque había notables diferencias.

Hay una versión diésel con un motor 2.2 CRDi que presenta nada menos que 200 CV, algo corto para lo que se espera de un coche de estas características. Pero lo divertido empieza cuando ponemos el ojo en los motores de gasolina.
En este segmento había uno más corto tetracilíndrico 2.0 T-GDi con hasta 245 CV y luego la joya de la corona: el motor 3.3 T-GDi V6 Twin Turbo con 366 CV y 510 Nm de par máximo.
Una de las berlinas deportivas más aclamadas por la crítica y menos adaptadas al mercado de segunda mano. No hay que olvidar que este último presenta tracción a las cuatro ruedas.
Con unas ventas tan malas, quizá por el precio que tenía (el V6, que no deja de ser el buque insignia de este modelo, cuesta nuevo 60.825 euros) o porque este Stinger tenía demasiado parecido con el Optima también de KIA, lo cierto es que hablar de la continuidad de este modelo es demasiado optimista. Se hablaba de abril y es inminente que KIA dé el portazo. Pero vender tan solo 30 unidades en 2021 es todo un indicativo claro.

Aún así y a pesar de todas las cifras de ventas, lo cierto es que la crítica general de todos los amantes de los coches que probaron este vehículo fueron más que positivas. De hecho, hay algún que otro optimista que considera que es un coche destinado a convertirse en una leyenda al más puro estilo del Honda S2000 con el paso del tiempo.
Sea como sea, lo cierto es que hasta ahora ha sido un fracaso en ventas sin precedentes para la marca y no contemplan la posibilidad de montar una nueva berlina superdeportiva. La pena (o no) es que tampoco se lanzaran a ensamblar un familiar.